Intención

El Govern impulsa l'estudi "Llengua i joves" per buscar eines per incrementar l'ús del català entre els joves
Es destinen 61.953 euros per realitzar un estudi que també reculli els processos que afavoreixen o dificulten l’ús del català entre el sector juvenil
Impulsen la iniciativa el Departament de la Vicepresidència i l’Agència Catalana de la Joventut
El Consell de Govern ha aprovat una despesa de 61.953 euros per elaborar l’estudi Llengua i Joves per, entre d’altres, apuntar estratègies i accions per implantar politiques lingüístiques que afavoreixin l’augment de l’ús social del català entre les persones joves. L’acord estipula un conveni de col·laboració entre el Departament de la Vicepresidència, a través de la Secretària Política Lingüística, i l’Agència Catalana de la Joventut – que a parts iguals finançaran l’estudi- i la Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya, que serà l’encarregada de fer aquest treball. El Departament d’Educació també hi col·laborarà en l’àmbit de la població escolar.
L’estudi persegueix comprendre els processos que afavoreixen o dificulten l’ús del català entre els joves com a llengua vehicular, i també analitzar els discursos sociolingüístics dels joves. S’estudiaran les possibles estratègies i les accions més eficaces per implementar polítiques lingüístiques que afavoreixin l’augment de l’ús social del català entre la joventut. En aquest sentit, el treball preveu estudiar possibles orientacions estratègiques i actuacions de planificació lingüística que es puguin impulsar des de l’administració, les entitats i altres col·lectius juvenils.
De forma específica el treball persegueix descriure l’evolució del coneixement i l’ús de les llengües (català, castellà i altres) entre els joves en diferents contextos, analitzar la composició sociodemogràfica dels diversos grups lingüístics i la variació lingüística segons els contextos i els moments vitals. També es volen estudiar els discursos sociolingüístics dels diferents grups per tal de comprendre el paper de la llengua en la configuració d’identitats i detectar les barreres lingüístiques. En aquesta línia, també es vol detallar els factors que faciliten l’ús del català per part de la població jove castellanoparlant i per la població jove d’origen immigrat i analitzar la influència de les TIC en els usos lingüístics del jovent.
La Generalitat, a través de diferentes departamentos, secretarías, fundaciones y agencias, prepara un nuevo desembolso monetario destinado a conocer los usos lingüísticos de la población y las posibles “medidas paliativas” a ejercer según los resultados obtenidos.
Si el estudio fuese destinado solamente a identificar el uso vehicular de comunicación de los jóvenes , su función estadística sería de poco provecho para el ciudadano, pero bien al contrario, el fin perseguido es otro bien distinto, aún así, innecesario también.
Lo importante del estudio es la intención, no la información.
En la nota de prensa emitida por la Generalitat, en su primer párrafo queda bien reflejada la intención que lleva a realizar el citado estudio.
“El Consell de Govern ha aprovat una despesa de 61.953 euros per elaborar l’estudi Llengua i Joves per, entre d’altres, apuntar estratègies i accions per implantar politiques lingüístiques que afavoreixin l’augment de l’ús social del català entre les persones joves.”
Fíjense en cuatro de los términos que aparecen para conocer las intenciones de los alfareros chovinistas de la realidad.
Estrategias, acciones, implantar y favorecer.
Estos cuatro vocablos, por sí solos y en su contexto adecuado nos guían acerca del propósito perseguido. En otro contexto, el militar por ejemplo, harían que empezásemos a correr antes que a temblar.
Otro de los problemas que nos presenta el estudio es su carácter secular ( lengua catalana ) en contraposición de un deseable estudio global de las lenguas que se hablan en Cataluña. De nuevo volvemos a topar con la intención para ponerle trabas a la amplitud de información lingüística.
En la parte final de la nota de prensa desaparece la careta de los arquitectos de la nación y nos revelan a la luz del día y a la sombra de su vergüenza el objetivo final del ineficaz muestreo.
Hay varias frases que nos llevan a pensar que se ha establecido antes el medicamento que el diagnostico, la medicina paliativa que el mal y su origen.
La batería de frases es bochornosa y algunas incluso rallan el límite del surrealismo.
« S’estudiaran les possibles estratègies i les accions més eficaces per implementar polítiques lingüístiques que afavoreixin l’augment de l’ús social del català entre la joventut »
Si el estudio fuese destinado solamente a identificar el uso vehicular de comunicación de los jóvenes , su función estadística sería de poco provecho para el ciudadano, pero bien al contrario, el fin perseguido es otro bien distinto, aún así, innecesario también.
Lo importante del estudio es la intención, no la información.
En la nota de prensa emitida por la Generalitat, en su primer párrafo queda bien reflejada la intención que lleva a realizar el citado estudio.
“El Consell de Govern ha aprovat una despesa de 61.953 euros per elaborar l’estudi Llengua i Joves per, entre d’altres, apuntar estratègies i accions per implantar politiques lingüístiques que afavoreixin l’augment de l’ús social del català entre les persones joves.”
Fíjense en cuatro de los términos que aparecen para conocer las intenciones de los alfareros chovinistas de la realidad.
Estrategias, acciones, implantar y favorecer.
Estos cuatro vocablos, por sí solos y en su contexto adecuado nos guían acerca del propósito perseguido. En otro contexto, el militar por ejemplo, harían que empezásemos a correr antes que a temblar.
Otro de los problemas que nos presenta el estudio es su carácter secular ( lengua catalana ) en contraposición de un deseable estudio global de las lenguas que se hablan en Cataluña. De nuevo volvemos a topar con la intención para ponerle trabas a la amplitud de información lingüística.
En la parte final de la nota de prensa desaparece la careta de los arquitectos de la nación y nos revelan a la luz del día y a la sombra de su vergüenza el objetivo final del ineficaz muestreo.
Hay varias frases que nos llevan a pensar que se ha establecido antes el medicamento que el diagnostico, la medicina paliativa que el mal y su origen.
La batería de frases es bochornosa y algunas incluso rallan el límite del surrealismo.
« S’estudiaran les possibles estratègies i les accions més eficaces per implementar polítiques lingüístiques que afavoreixin l’augment de l’ús social del català entre la joventut »
« També es volen estudiar els discursos sociolingüístics dels diferents grups per tal de comprendre el paper de la llengua en la configuració d’identitats i detectar les barreres lingüístiques.”
“també es vol detallar els factors que faciliten l’ús del català per part de la població jove castellanoparlant i per la població jove d’origen immigrat i analitzar la influència de les TIC en els usos lingüístics del jovent.”
Aquí tenemos la clave de toda la acción e intención que han llevado a realizar el estudio-excusa, “implementar”.
No hay mas, todo acaba aquí, lo demás sobra, menos el dinero empleado.
Se trata de implementar, implantar, imponer, instaurar, realizar, legislar, etc… políticas para cambiar los usos lingüísticos actuales entre la juventud. Lo que se intenta con dinero y leyes a modo de pico y pala es edificar una nueva realidad, pintar el cuadro del escenario que sueñan en sus elucubraciones nacionalistas. Darle una patada en el trasero a la realidad para dar paso a la ficción. Una especie de matrix catalanista de serie b.
La gravedad va en aumento cada vez que leemos una nueva línea. Y llegamos así a otro aspecto destacable. Comprender el papel de la lengua en la configuración de entidades es otro de los objetivos.
Si se entiende como entidad, la Agrupación de recogida de caracoles de Falset, bien poco me interesa la función de la lengua como marca de identidad, de carácter, ahora bien, si como me temo, lo que se intenta adivinar es el papel de la palabra en el binomio lengua-identidad, irremediablemente el estudio queda impregnado de un carácter tribal que limita la oportunidad de la realización del mismo.
Para finalizar, el estudio busca “detallar” los “factores” que facilitan el uso del catalán en los jóvenes castellanoparlantes e inmigrantes. No a la inversa, solamente en los castellanoparlantes e inmigrantes, comparando así su estatus lingüístico. En esta eliminatoria no hay partido de vuelta, sólo se juega a partido único y en casa.
Resumiendo, mas “calers per fer país”, mas intención y menos información.
“també es vol detallar els factors que faciliten l’ús del català per part de la població jove castellanoparlant i per la població jove d’origen immigrat i analitzar la influència de les TIC en els usos lingüístics del jovent.”
Aquí tenemos la clave de toda la acción e intención que han llevado a realizar el estudio-excusa, “implementar”.
No hay mas, todo acaba aquí, lo demás sobra, menos el dinero empleado.
Se trata de implementar, implantar, imponer, instaurar, realizar, legislar, etc… políticas para cambiar los usos lingüísticos actuales entre la juventud. Lo que se intenta con dinero y leyes a modo de pico y pala es edificar una nueva realidad, pintar el cuadro del escenario que sueñan en sus elucubraciones nacionalistas. Darle una patada en el trasero a la realidad para dar paso a la ficción. Una especie de matrix catalanista de serie b.
La gravedad va en aumento cada vez que leemos una nueva línea. Y llegamos así a otro aspecto destacable. Comprender el papel de la lengua en la configuración de entidades es otro de los objetivos.
Si se entiende como entidad, la Agrupación de recogida de caracoles de Falset, bien poco me interesa la función de la lengua como marca de identidad, de carácter, ahora bien, si como me temo, lo que se intenta adivinar es el papel de la palabra en el binomio lengua-identidad, irremediablemente el estudio queda impregnado de un carácter tribal que limita la oportunidad de la realización del mismo.
Para finalizar, el estudio busca “detallar” los “factores” que facilitan el uso del catalán en los jóvenes castellanoparlantes e inmigrantes. No a la inversa, solamente en los castellanoparlantes e inmigrantes, comparando así su estatus lingüístico. En esta eliminatoria no hay partido de vuelta, sólo se juega a partido único y en casa.
Resumiendo, mas “calers per fer país”, mas intención y menos información.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Yo de política no opino Sounds
Datos personales
- Oscar
- Santa Coloma de Gramanet, Barcelona, Spain
0 comentarios:
Publicar un comentario